El diagnóstico es la base sobre la cual se
construye todo cambio organizacional y es el punto de partida hacia el cambio y
la mejora. En este sentido, y buscando hacer de la construcción de la
estrategia una reflexión colectiva, se aplicó el enfoque del marco lógico como
herramienta de diagnóstico cualitativo. El ejercicio permitió identificar los
problemas reales, validar la pertinencia de las estrategias e identificar
programas y proyectos que representan puntos de quiebre en la realidad
organizacional actual.
AREA
DE
GESTION
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Directiva
|
La falta de
direccionamiento estratégico e implementación de un plan de gestión TIC
al proceso Educativo
Apatía de
algunos docentes para la implantación de las TIC
Uso y
aplicación de las TIC en los procesos administrativos académicos, por parte
de los administrativos y directivos.
Falta de Transversalidad
Curricular con la tecnología.
|
Capacitaciones
ofrecidas por la secretaria de educación para directivos, docentes y
administrativos.
Portales
educativos interinstitucionales.
La
implementación del plan de apoyo como recurso pedagógico en la implementación
de las TIC
Gestión para la consecución de equipos tecnológicos
|
Motivación en
el uso apropiado de las TIC, en algunos procesos administrativos y
pedagógicos.
Dotación en la
infraestructura tecnológica.
El PEI está direccionado para el uso apropiado e
implementación de las TIC
|
Inexistencia
de conectividad a internet.
El acelerado
avance tecnológico
Obsolescencia
de la infraestructura tecnológica.
La falta de
tiempo para participar en capacitaciones
|
Administrativa
y financiera
|
Los recursos
económicos en el presupuesto para el mantenimiento de las herramientas
tecnológicas es muy poco.
Inexistencia
de suficiente recurso humano, capacitado para gestionar el proceso de la
implementación de las TIC.
Incluir
estrategias que permitan utilizar en un alto porcentaje los recursos
tecnológicos existentes.
|
Permite
definir tiempos específicos, para realizar actividades de actualización.
Existe apoyo
constante de toda la comunidad educativa.
Interés de los directivos para la adquisición de
recursos tecnológicos.
|
Existen
recursos humanos con disposición a
apoyar y fortalecer el proceso.
Entrega
oportuna de los informes académicos a estudiantes y padres de familia.
Adquisición de algunas herramientas
tecnológicas como tableros digitales.
|
No contar con
los recursos para el pago de la conectividad, por su costo tan elevado.
Ausencia de un
plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura
tecnológica.
|
Académica
|
Arraigo de los
modelos pedagógicos tradicionales por parte de algunos docentes.
Falta de
capacitación a los docentes sobre este tema.
Desmotivación,
desinterés y temor de algunos docentes en el uso de las TIC.
Actividades pedagógicas centradas en el modelo
tradicional sin una mínima utilización de las tecnologías ni la
integralidad de las áreas con las TIC
Por la falta de competencias digitales de los
docentes no se está logrando una mediación entre la innovación Tecnológica
con la innovación pedagógica.
|
Realizar un
seguimiento a la aplicación del modelo pedagógico existente que favorezca el uso de las TIC
como recurso pedagógico.
Capacitación
en los recursos tecnológicos existentes para acceder a las herramientas que
ofrece el internet.
Fortalecer los
procesos de comunicación entre la comunidad educativa haciendo buen uso de
las TIC.
Acceso educativo a internet para utilizar creativamente
herramientas tecnológicas como los blogs, los wikis...
La accesibilidad a herramientas educativas que ofrece
internet.
|
Creación de
una página web para la institución.
Implementación
de las TIC como recursos pedagógicos
que sirvan de motivación a los apáticos para su uso e implementación.
Alfabetización
en las TIC para todo el personal, y
que ofrezcan certificados como ciudadanos digitales.
La conciencia formada en los docentes acerca de
las TIC como una herramienta didáctica y creativa que mediatiza el
proceso del aprendizaje cooperativo, significativo
|
Falta de
tiempo disponible para las capacitaciones y actualización docente.
El exceso de
carga laboral de los directivos impide la gestión de proyectos de tipo
académico.
Falta de apoyo
e incentivos por parte del empleador para motivar las acciones de
actualización pedagógica.
Capacitaciones esporádicas que no tienen ningún
seguimiento
|
Comunitaria
|
Inexistencia
de espacios para la capacitación a padres de familia.
Falta de
personal calificado que para que capacite a la comunidad en el uso del
recurso tecnológico.
El desconocimiento de los padres de familia con
respecto al uso y manejo que la institución les da a las TICS
|
Apropiarse de
estos recursos tecnológicos, generando
más cultura tecnológica en la comunidad en general, a través de herramientas
como el internet través de los organismos gubernamentales.
|
El interés de
la Institución educativa por
involucrar a la comunidad educativa en los recursos de las TIC, para que
exista un uso adecuado en la utilización de estas herramientas.
El interés y motivación de los estudiantes al entrar en
contacto con nuevas tecnologías de la información y la comunicación
|
El continuo
cambio de estas herramientas tecnológicas, no dan espacio a su adaptación y
aplicación.
La brecha
existente entre la zona Rural y la zona Urbana limita el acceso al
conocimiento de estos medios informáticos.
La falta de
recursos económicos de muchos padres
de familia y el alto costo de los aparatos tecnológicos.
El uso
inadecuado de las herramientas tecnológicas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario